Freelancer y
outsorcing
-Freelancer es quien trabaja de forma independiente ofreciendo sus servicios a empresas u otras personas, y que gestiona su tiempo y su forma de trabajar de manera autónoma.-El outsourcing es una de las estrategias empresariales más populares y hoy en día es realmente sencillo implementar estos formatos de trabajo donde una empresa subcontrata a empleados de otra para realizar ciertas labores.
Ventajas de ser freelance
1. Horario flexible
2. Tú eliges a tus clientes
3. Trabajar donde quieras
4. Eres el jefe
5. Los beneficios son todo tuyos
Desventajas de ser freelance
1. No tienes un flujo constante de clientes
2. Conciliar trabajo y vida personal
3. Debes conseguir tú los clientes
4. ¿Y si no cobras?
5. Sin beneficios sociales
¿Que necesitas para ser un freelancer?
Ser un trabajador independiente exitoso. No hay una guía definitiva para ser freelance, sin embargo no está demás conocer algunas ideas. Define tu tarifa (precios) Crea un portafolio. Forma una Marca Personal. Crea un cronograma.
¿Cuáles son ventajas y desventajas del outsourcong?
Ventajas
- Permite destinar un mayor presupuesto para incrementar la productividad.
- Permite a la empresa tener la mejor tecnología sin invertir en capacitación a su personal.
- La subcontratación es de gran ayuda para integrar personal especializado.
- En el caso de requerir personal del extranjero, facilita la contratación de estos.
- La contratación tercerizada tiene procesos estandarizados que permiten encontrar perfiles afines para diversas áreas en menor tiempo.
- En caso de que la empresa de subcontratación no esté dentro de los lineamientos establecidos por las leyes correspondientes, el patrón asumirá con toda la responsabilidad de los trabajadores subcontratados.
- Estrictamente el trabajador no pertenece a la empresa. Lo cual provoca una alta rotación de personal.
- En esta figura los empleados tienen nulas oportunidades de promoción o falta de mayores prestaciones laborales.
- Se eliminan puestos de trabajo en la empresa.
- Se corre el riesgo de que los empleados no estén al corriente en la retención de impuestos o cuotas de seguridad social.
- Cuando una empresa subcontrata a su personal no tiene control de los candidatos entrevistados ni del proceso de reclutamiento.
Tipos de outsourcing: In-Site
Cuando eres tu propio jefe y todo depende de ti es mucho más fácil trabajar horas infinitas y no saber cuándo termina tu jornada laboral. Esto puede acarrear ciertos problemas de conciliación entre trabajo y vida personal ya que los clientes te llamarán a cualquier hora, incluso fuera de tu horario comercial. Algunos freelancers deciden trabajar durante el horario comercial en un espacio de coworking ya que esta opción te ayuda a separar el trabajo de la vida personal.
In-Site es la modalidad outsourcing que se produce en las instalaciones de la organización contratante del servicio. De esta manera, la empresa tiene un mayor control sobre los servicios contratados y se adquiere una gran flexibilidad, pero en este caso específico, las empresas continúan enfrentándose a algunos problemas de asignación de recursos (materiales).
Tipos de outsourcing: Off-Site
En este caso de modalidad outsourcing, el lugar desde donde se brinde el servicio no merece mayor importancia y puede dejarse este aspecto a la mejor consideración de la empresa contratada. Por ejemplo, en el servicio de atención telefónica, no es necesario estar en un lugar concreto o específico. La principal ventaja de este tipo de outsourcing es la reducción de costos, ya que no se utilizan recursos propios, pero se tiende a perder el control de las actividades dadas en outsourcing.
Tipos de outsourcing: Deslocalización (offshoring)
En la sociedad actual, las distancias y las comunicaciones se han reducido hasta extremos insospechados, la liberalización de mercancías y capitales es cada vez más una realidad y las fronteras prácticamente han desaparecido.
Se ha entrado en un entorno tan altamente competitivo, ya sea a nivel nacional o mundial, que se necesita la búsqueda de la continua reducción de costos con una calidad razonable para que las empresas se mantengan vigentes en el mercado. Es esto lo que obliga a las compañías de las economías avanzadas a desarrollar una estrategia de outsourcing en torno a las actividades de la cadena de valor del negocio que ayuden a impulsar su competitividad.
La deslocalización (offshoring) puede realizarse de dos formas diferentes:
Deslocalización intra-empresarial o deslocalización cautiva (captive offshoring)
La empresa decide utilizar los servicios o productos que son producidos en una de sus filiales en el exterior. Se utiliza cuando la compañía necesita tener un control estricto de la actividad o cuando la información es delicada y la interacción interna es importante.
Externalización internacional (international outsourcing)
La empresa decide subcontratar la producción de servicios a un proveedor independiente situado en el extranjero. Se utiliza, fundamentalmente, en los casos donde las actividades administrativas y de relación con el público pueden normalizarse fácilmente y separarse de otras actividades, como ejemplo en el caso de los operadores logísticos, entre otros..
Tipos de outsourcing: Out-Tasking
Out-tasking es un nuevo modelo de contratación de servicios en el que las empresas contratantes firman acuerdos con otras compañías para la gestión de determinadas tareas. Las empresas de out-tasking no se hacen cargo de una actividad completa, sólo de cuestiones muy específicas pertenecientes a esa actividad.
Tipo de outsourcing: Maquila
Es un estilo de producción que inició en México aproximadamente en los años 60s y surge como un medio para mejorar el alto grado de desempleo en la zonas fronterizas del norte. Nace como resultado de las complicadas relaciones sociales, económicas y políticas entre México y Estados Unidos. Consistía en la creación de una instalación para poder importar libre de impuestos materias primas y bienes intermedios de los Estados Unidos, con el fin de producir toda clase de productos para ser re-exportados. Pero estas instalaciones no eran parte de México y existían unas políticas de importación muy restrictivas, para evitar que la producción de la maquila compitiera con la industria local, en consecuencia, este era un sistema eficaz para los Estados Unidos pero no muy beneficioso para la clase trabajadora en México.
Tipos de outsourcing: Insourcing
El insourcing no es propiamente una modalidad de outsourcing, es una tendencia que tienen las empresas a atender los requerimientos de sus servicios o procesos con recursos internos de la compañía, no es más que el proceso de internalización de alguna función que estaba siendo desempeñada fuera de la empresa, buscando una mejora de la eficiencia del proceso por la aplicación de alguna ventaja competitiva singular de la organización que la integra.
Tipos de outsourcing: Bi-Sourcing
En la organización de la producción, una empresa debe decidir si produce internamente sus insumos intermedios (insourcing) o los compra a proveedores externos (outsourcing). A pesar del énfasis que se hace en el crecimiento de la subcontratación, es de interés el hecho de que muchas empresas están adquiriendo el mismo conjunto de insumos, tanto por compras a proveedores externos como llevando a cabo la producción de estos internamente. Esto es lo que se denomina bi-sourcing, ya que contiene tanto la externalización como la internalización, y logra sacar lo mejor de ambas.
Anota tres direcciones de sitios de internet donde se puede acceder a servicios de outsourcing y Freelances.es.
#1 Guru
Lista de las mejores páginas web de Outsourcing Guru
Guru es un marketplace para que los programadores, desarrolladores y freelance muestren su talento.
#2 Elance
Lista de las mejores páginas web de Outsourcing Elance
Elance conecta profesionales, programadores, desarrolladores y freelance que quieren trabajar remotamente.
#3 Freelancer
Lista de las mejores páginas web de Outsourcing Freelancer
En Freelancer puedes publicar tu proyecto y los programadores, desarrolladores y freelance pujarán para llavárselo.es un marketplace para que los programadores, desarrolladores y freelance muestren su talento.
www.gocoworking.es/blog/ventajas-y-desventajas-de-ser-freelance.html
www.evaluandosoftware.com/modalidades-del-outsourcing/




